domingo, 1 de febrero de 2009

Concepciones de aprendizaje.

De acuerdo a las características del modelo educativo que promueve la RIEMS:
-Constructivista
-Enfocado a la solución de problemas del mundo real
-Basado en la investigación como herramienta de construcción de conocimiento
-Trabajo colaborativo
Las concepciones de aprendizaje del artículo de Pere Marqués que me parecen congruentes con dicho enfoque son:
Teoría del procesamiento de la información
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo
Psicología cognitivista
Constructivismo
Socio-constructivismo
La teoría del procesamiento de la información me parece congruente ya que plantea que la información la captamos al momento de interactuar con el medio, posteriormente la almacenamos temporalmente mientras mantenemos la mente conectada con dicha información y después va a pasar a la memoria de largo plazo en donde cuando necesitemos de ella se hace la asociación y la recuperamos pudiéndola usar; creo que es congruente con el enfoque de solución de problemas del mundo real, puesto que la información que captamos en un momento dado se vuelve aprendizaje ya que lo podemos emplear en cualquier momento que establezcamos la relación de una situación específica a resolver con los conocimientos que tenemos.
El aprendizaje por descubrimiento, pienso que es congruente totalmente, ya que la propuesta del mismo dice que es una aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones; el modelo de la RIEMS nos dice que el aprendizaje por competencias está enfocado a la solución de problemas del mundo real, aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas; esa es una de las competencias que tratamos que nuestros estudiantes adquieran, que durante el proceso de aprendizaje, ellos hagan la conexión con competencias para solucionar problemas que se les presenten y que mejor que los conocimientos que estén implícitos en su proceso puedan ser utilizados en situaciones en donde les puedan sacar provecho.
Aprendizaje significativo, no memorístico, me pregunto de todo lo que en su momento aprendí cuando era estudiante recuerdo ahora, no lo sé, muchas veces durante mi época de estudiante y después me preguntaba para que nos enseñaban matemáticas avanzadas en la carrera y yo decía en que caramba las vamos a ocupar, no encontré la respuesta; ahora con éste modelo por competencias considero que a los alumnos se le podría hacer más fácil el aprendizaje de temas difíciles porque ahora si les decimos la relación que tienen dichos temas con su entorno, iniciar la conexión de los conocimientos previos que se tienen, reestructurarlos si es necesario, ampliarlos para después poderlos integrar a situaciones prácticas, de accesible comprensión.
Psicología cognitivista, describe que el aprendizaje es un proceso en donde se involucran diferentes condiciones: la motivación, captación y comprensión, adquisición y retención; el alumno de acuerdo al modelo por competencias va a adquirir la habilidad de investigar para construir su propio conocimiento y en ese proceso de desarrollar la competencia de aprendizaje autónomo, está patente la motivación al captar y comprender toda la serie de información relevante que al adquirirla, retenerla y aplicarla en contextos reales, la haga suya.
Constructivismo, se refiere a que los estudiantes aprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención (J. Piaget), produciéndose el aprendizaje cuando los alumnos transforman sus conocimientos previos en base a la reflexión y el pensamiento crítico y analítico que éstos desarrollen através de la experimentación y posterior resolución de problemas, éstas son competencias que el alumno bajo el modelo de la RIEMS, va a adquirir, desarrollar su propio aprendizaje, partir de sus ideas previas para que éstas puedan ser empleadas a favor de contar con conocimientos que permitan que el chico aplique dichos conocimientos a la resolución de problemas, experimentando las veces que considere necesarias de tal modo que el conocimiento lo haga suyo.
Socio-constructivismo, aprender con otros, iguales o expertos, construir su conocimiento respetando las ideas y puntos de vista de los demás, apoyándose de los especialistas (maestros) para dar una interpretación personal a los conocimientos que va adquiriendo; ésta concepción de aprendizaje va acorde a las competencias de la reforma, al promover el trabajo colaborativo, en el respeto hacia los demás, en el propio constructivismo, en solucionar problemas de su entorno respetando la diversidad.

Ruth Álvarez Feregrino

1 comentario:

  1. Hola Ruth ,como lo comentas la reforma requiere una serie de concepciones del aprendizaje para lograr el cambio en el alumno tomando encuenta que anteriormente las actividades estaban centradas en el docente ahora debemos tomar en cuenta las condiciones psicológicas , fisiológicas, sociales,del individuo para que este sea capaz de descubrir y construir su conocimiento, logrando ser competente en la sociedad de acuerdo como lo remarca la RIEMS en el enfoque por competencias.
    Recibe saludos .
    Pilar Huerta Ruiz.

    ResponderEliminar