¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Con toda la información de la lectura, puedo decir categóricamente que no, el aprendizaje es algo que va más allá de decidir después de un examen parcial, extraordinario o bien a titulo de suficiencia; que un alumno se encuentra o no capacitado para manejar una serie de conocimientos o no. Para hablar de aprendizaje ahora se que además del aprendizaje significativo, está el aprendizaje situado, tan importante uno como el otro, situar el aprendizaje en la realidad y necesidad del alumno.
Para hablar de aprendizaje en la actualidad es ya imprescindible asociarlo con la adquisición de competencias, con el desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes y valores que hagan del aprendizaje un aprendizaje de tipo holístico, un aprendizaje para toda la vida, un aprendizaje que no separe la parte académica del ámbito empresarial y si que considere la parte ética, humana y en valores, para que nuestros alumnos se desarrollen en un mundo donde la parte humana sea considerada como un compromiso trascendental y contribuyan de esa forma al sano crecimiento de una sociedad habida de convivir nuevamente con los valores, ya tan olvidados por el crecimiento tan agigantado de la tecnología.
Es a nosotros docentes a quiénes nos corresponde asumir éste gran compromiso de entender, comprender y por que no revalorar nuestra responsabilidad, al tener en nuestras manos la labor de guiar, de servir de apoyo a nuestros alumnos, en su camino por descubrir sus conocimientos, hacerlos suyos y comprender la realidad coadyuvando ellos mismos con un granito de arena a hacer de éste mundo un lugar cada ves mejor en donde vivir y convivir.
Ruth Álvarez
domingo, 1 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario