domingo, 11 de enero de 2009

El Entorno

El CECyT N° 2 “Miguel Bernard Perales” del IPN se encuentra ubicado en la delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal colindando con el municipio de Naucalpan Estado de México. Cuenta con diferentes vías de comunicación como es el periférico y la radial Río San Joaquín, diferentes medios de transporte como el servicio de transporte colectivo Metro, diferentes rutas de microbuses y autobuses, por lo que podemos decir con certeza que está suficientemente comunicado.
El nivel socioeconómico de los alumnos es medio y medio- bajo, un gran porcentaje de los padres se dedica al comercio, otros son empleados en diferentes áreas; un porcentaje mínimo de los alumnos del turno matutino trabaja: en comercio informal, con sus padres, en negocios de comida rápida, en cines. En cuanto al clima dentro del plantel se puede decir de manera general que el IPN ha tratado con mucho éxito de tenerlo controlado, en cuanto a la disciplina cuenta con vigilancia de policía auxiliar del D.F. , más aparte al interior del plantel se tiene el servicio de prefectos; en los últimos tiempos han surgido grupos de alumnos con diferentes preferencias al pertenecer a grupos como los llamados “emos” y los dark’s los cuáles de manera indistinta han proliferado en algunos semestres para disminuir en otros, hasta ahora sin crear problema alguno.
Para establecer una comunicación constante con los padres y mantenerlos informados sobre los avances y la situación académica de sus hijos, éstos son requeridos en el plantel por lo menos tres veces al semestre a reuniones con los maestros tutores para que les den la información del periodo respectivo y al mismo tiempo también externen sus inquietudes y resuelvan dudas.
Las situaciones susceptibles de ser modificadas con el trabajo de los docentes son varias, en mi caso por la asignatura a mi cargo, está por ejemplo la de ayudar a que el alumno adquiera la competencia del cuidado y preservación del medio ambiente, sensibilizándolo y a la vez creándole conciencia de las consecuencias negativas por el uso irracional de algunas sustancias químicas, de ello se dará cuenta por medio de la investigación, análisis y pensamiento crítico.
Esto se puede lograr por un lado tomando en cuenta que los alumnos de la escuela tienen en su gran mayoría experiencia en el manejo de las computadoras y específicamente en el manejo del Internet, y ahora con el apoyo del Modelo Gavilán podemos orientarlos mejor en la búsqueda y aplicación de la información pues “Como acertadamente afirmó el premio Nobel Herbert Simon, el significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla. (Simon, 1996)”
En la escuela se procura que los alumnos convivan entre ellos y con los maestros en franca situación de armonía y respeto, aunque he de reconocer que no siempre se logra al 100% y existen ocasiones en que los profesores nos vemos en la necesidad de solicitar el apoyo de las autoridades por situaciones de indisciplina extraordinarias; para poder manejar dichas situaciones se cuenta con la coordinación de tutorías y ésta a su vez con el apoyo de los departamentos de orientación educativa y psicología respectivamente.
Agradezco la colaboración del departamento de control escolar y el departamento de orientación educativa del CECyT N° 2 “MBP” por su contribución en la realización de éste diagnóstico.

Gracias

Ruth Álvarez F

2 comentarios:

  1. Hola Ruth.

    El diagnóstico que realizaste describe bien el entorno en que se desenvuelven tus estudiantes y el que el CECyT esté ubicado en un ciudad 100% urbanizada tiene sus ventajas, pero supongo que ello conlleva a tener problemáticas de diferente grado, por ejemplo la contaminación, la inseguridad, la delincuencia. Desconozco si en tu plantel trabajan el programa Construye-T pero éste constituye una buena estrategia para incidir en las diversas situaciones de riesgo que tienen nuestros alumnos y que ayuda a mejorar poco a poco el ambiente escolar, ya que en el programa se pueden manejar las diferentes competencias genéricas del alumno y ello te facilitará los trabajas que deseas iniciar en las situaciones susceptible de ser modificadas a través de tu asignatura. Será conveniente que realices un seguimiento a las acciones concretas de tu proyecto, pues los datos los tenemos que traducir en acciones.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Ruth, te felicito por este esfuerzo, seguramente con tus resultados y las aportaciones de tus compañer@s lograras el diseño de un muy buen proyecto educativo.

    Saludos.

    ResponderEliminar