jueves, 11 de diciembre de 2008

"Los saberes de mis estudiantes"

1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet

Bajar música
Ver videos
Chatear
Bajar programas
Jugar
Buscar imágenes
Buscar información para la escuela
Revisar correo
Entrar a redes sociales
Crear sus propias páginas por ejemplo hi5, my space, face book
Compras en línea
Búsqueda de información en general

2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?

Crear equipos colaborativos de trabajo para platicarse primeramente sobre lo que cada uno de los integrantes hace en el Internet.
Una vez que todos están informados de lo que realizan en el internet se buscará que en cada uno de los equipos haya integrantes entre los cuales conozcan las diferentes acciones que realizan.
Se buscará que los alumnos poco conocedores del uso del inernet se encuentren en equipos que sus integrantes los apoyen.


3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?

Los estudiantes más experimentados trabajarán como guías de apoyo en cada uno de los equipos con el fin de que ellos transmitan lo que saben del Internet es decir que les platiquen que es lo que hacen cuando entran a la red; para que ésta explicación quede clara, será conveniente que se pongan de acuerdo en ir a trabajar por equipos al info kiosco (sala de computadoras con internet en el CECyT N°2 ), una vez que les hayan mostrado diferentes acciones, se les puede dejar una actividad invitándolos a realizar una entrada a la red realizando una de las acciones que mas les haya llamado su atención.

Evidencia del alumno a quien se le enseñó: la evidencia de que ha adquirido la habilidad para trabajar alguna de las herramientas será que muestre la propia actividad realizada; por ejemplo si escogió aprender a chatear, deberá mostrar que tiene su cuenta de correo en el messenger, dar de alta las cuentas de correos de sus contactos, iniciar una plática en el chat con su compañero que le enseño.
Evidencias del enseñante sobre el aprendizaje: después de haberle dado la explicación a su compañero, de darle las indicaciones precisas en aquella actividad que su compañero quiera aprender, tendrá que asegurarse que efectivamente ha aprendido, al pedirle que ahora el la realize solo, por ejemplo en el caso de la actividad del chat, la evidencia de que ha enseñado bien el alumno conocedor a su compañero principiante es que abra su cuenta de correo para el messenger, que ingrese cuentas de correo de sus contactos y que inicie una charla por el messenger con su compañero conocedor.
Estas actividades tanto de alumno instructor o guía como de alumno aprendiz, pueden monitorearse mediante el uso de una guia de observación y finalmente con la plática que entablen los alumnos entre sí y con los demás compañeros del equipo o del grupo.

8 comentarios:

  1. Hola Ruth.
    Me pareció muy interesante tu Blog, porque tiene un para consultar de "You Tube", y revisando los diferentes Blog, estoy aprendiendo, en este caso, que puedes entrar desde tu Blog, a You Tube. Lo que escribes de tus estudiantes, que bueno que tienen un Kiosco Informático, en donde los jóvenes pueden accesar a la Información en Línea, y sobre todo que con las Estrategias que propones fomentar los valores de participación, solidaridad, entre otros. Felicidades por tu trabajo.

    Elizabeth Hurtado

    ResponderEliminar
  2. Hola Ruth

    Te invito a que visites mi Blog.


    Elizabeth Hurtado.
    Recibe saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Ruth: Me complace leer tu participación, es muy clara pues coincidimos a nivel nacional que nuestros alumnos se asemejan en la utilización de Internet así como lo expresas, sin embargo en lo que no, es que no estamos en la misma condición de contar con un espacio accesible como lo tienes tú en tu plantel, qué bueno que tienes este recurso aprovéchalo al máximo! FELICIDADES por tu espacio estamos en contacto.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Elizabeth y Norma Irene por sus comentarios, en efecto son afortunados los alumnos de la escuela en tener esa accesibilidad al uso del internet, ojalá con la RIEMS en todas las escuelas del NMS se vayan instalando computadoras con la conectividad del internet para que tanto alumnos como maestros puedan hacer uso de éstas TIC's.

    ResponderEliminar
  5. Hola Ruth.

    Te felicito por este excelente logro que es tu bitácora. Respecto de tu entrada “los saberes de mis estudiantes” y de acuerdo a la rúbrica de evaluación de la semana, creo que hace falta mencionar qué evidencia proporcionarán enseñante y enseñado sobre el aprendizaje logrado a través de la estrategia que planteas.

    Un saludo.

    Leticia Pérez

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches Ruth.
    Te felicito por tu espacio, es muy original y didáctico.
    Es muy claro que la mayoría de nuestros estudiantes solo utilizan el internet con carácter de "reservorio" sin darle la importancia que este tiene en su vida personal y profesional, para sus trabajos escolares y ahora con la RI que nos va guiando en el uso de las TIC's, ya que esta es la herramienta principal de ahora en adelante.
    Sigamos adelante con nuestra colaboración en linea para poder crear esa comunidad del conocimiento en la cuál somos participantes.
    Te invito a que conozcas mi blog.
    http.//desarrollandomiscompetencias.blogspot.com
    saludos afectuosos.
    Ma. Rosalba Herrera Soto.

    ResponderEliminar
  7. Hola Ruth:

    Creo que muchos de los miembros del grupo y aún de otros grupos tenemos grandes coincidencias.

    Espero que la estrategia que propones sea fructífera pues la mayoría de nosotros estamos tratando de hacer algo similar en nuestros planteles y sería bueno que también lo pongamos en práctica en este grupo y sólo para el manejo de las nuevas tecnología sino para cualquiera de los temas que aquí desarrollamos.

    Te deseo suerte y espero nos ayudemos mutuamente.

    ResponderEliminar
  8. Ruth:

    El listado de los usos de Internet que realizas de tus alumnos es totalmente semejante al que proporcionaron los de mi plantel, como reservorio y como espacio social que operan en acciones de carácter individual y colectivo: bajar música y programas, ver videos, buscar imágenes e información, chatear y jugar, fomentar el acceso a redes sociales. Estas actividades que practican cotidianamente son las que les permiten ir adquiriendo capacidades diversas que aunadas a su curiosidad innata les da la facilidad para ser más creativos, tener iniciativa, ser autónomos en la realización de trabajos escolares (aún cuando sabemos que también tienen sus vicios cuando solo se dedican a copiar sin analizar la información).
    En cuanto a la estrategia que planteas también hay cierta semejanza, al igual que en la mayoría de los compañeros de este grupo, ya que coincidimos en considerar a los alumnos más experimentados o que más conocimientos tienen sobre el uso de Internet para que funjan como monitores en equipos para que apoyen a los que aun no tienen la habilidad desarrollada.

    Los resultados serán magníficos. Recibe fuerte abrazo de Ma. Natalia.

    ResponderEliminar